Desarrollo de innovación tecnológica aplicada en la enseñanza de la hidráulica y la construcción sustentable a través de la implementación de la metodología STEAM
DOI:
https://doi.org/10.26359/UACAMCI.0104Palabras clave:
Metodología STEAM, innovación tecnológica, sostenibilidadResumen
Este artículo basado en el estudio de caso llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de Mazatlán explora la implementación del enfoque educativo STEAM en el espacio universitario orientado hacia dos vertientes: el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica aplicados a la construcción sustentable que favoreció la creación de dos diferentes tipos de bloques destinados a la autoconstrucción de edificaciones y la propuesta de un octrápodo de geopolímero como elemento de mitigación del impacto medioambiental y, por otro lado, el diseño de recursos de informática educativa, Cefficiency y Pmixer, software destinado al proceso de aprendizaje del área de la hidráulica, los
cuales actualmente forman parte de los recursos didácticos institucionales. Estos proyectos que surgen a partir de la incorporación de la metodología activa tienen como objetivo potencializar las habilidades integrales en los estudiantes a través de la colaboración interdisciplinaria que favorece la construcción de conocimientos y la creación de soluciones viables a problemáticas del contexto ingenieril en el marco de la sostenibilidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciencias de la Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.