Sobre la revista

Ciencias de la Ingeniería es una revista académica interdisciplinaria, internacional y de acceso abierto (open access) centrada en todas las áreas de investigación científica tanto teóricas como aplicadas relacionadas con la ingeniería. Ciencias de la Ingeniería publica artículos de investigación originales, estudios de caso, notas cortas, revisiones interpretativas (review), reseñas, comunicaciones y notas breves. Sus números especiales están dedicados a destacar temas de investigación de vanguardia. No hay restricción en cuanto a la extensión máxima de los artículos y todos los manuscritos se someten a un riguroso proceso de revisión por pares antes de su publicación.

Ciencias de la Ingeniería es una publicación en formato electrónico sostenida por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche, que tiene como objetivo difundir conocimientos en relación con la Ingeniería en todas sus áreas; mediante publicaciones semestrales, en el mes de junio y diciembre de cada año y con recepción de ventanilla abierta. Acepta artículos en español e inglés.

La revista abarca, pero no se limita a las siguientes líneas temáticas:

    1. Ingeniería Civil

  • Estructuras
  • Geotecnia
  • Transporte y ambiente
  • Temblores
  • Recursos hídricos
  • Hidráulica
  • Estructuras hidráulicas e hidrológicas
  • Dirección de obra y materiales
  • Materiales sustentables
  • Ciudades sustentables
  • Ciclo Circular de la edificación

    2. Ingeniería Costera

  • Olas, corrientes y sedimentos
  • Transporte y morfología costera, estuaria y marina
  • Diseño técnico y funcional de estructuras costeras y portuarias
  • Impacto morfológico y ambiental de estructuras costeras, portuarias y marinas
  • Manejo costero

   3. Ingeniería en Energía

  • Procesos y sistemas de energías renovables
  • Transmisión, generación, almacenamiento e implementación de la energía
  • Resiliencia y sustentabilidad energética
  • Problemas socioenergéticos
  • Pobreza energética
  • Edificios de energía cero
  • Materiales no convencionales en edificios

   4. Ingeniería Mecatrónica

  • Diseño y control de sistemas 
  • Robótica, sensores y actuadores
  • Inteligencia artificial aplicada
  • Diseño mecánico y materiales avanzados
  • Innovaciones tecnológicas
  • Aplicaciones industriales

   5. Ingeniería Ambiental

  • Gestión y tratamiento de aguas residuales
  • Diseño y transporte de contaminantes
  • Control y mitigación de la contaminación del aire
  • Gestión de residuos solidos y peligrosos
  • Descontaminación y remediación ambiental
  • Desarrollo de tecnologías ambientales sostenibles

   6. Ingeniería en Materiales

  • Electroquímica
  • Corrosión y protección de materiales
  • Metalurgía extractiva y reciclaje
  • Materiales electrónicos y optoelectrónicos 
  • Biomateriales
  • Materiales forestales
  • Materiales poliméricos y compuestos
  • Fundición
  • Tratamiento térmico e ingeniería de superficies
  • Tribología y fractura

  7. Ingeniería en Sistemas

  • Desarrollo de software y sistemas embebidos
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático 
  • Internet de las cosas (IoT) y computación en la nube
  • Ciberseguridad y privacidad digital
  • Big data y análisis de datos

  8. Otras temáticas relacionadas con la ingeniería