Envíos
Directrices para autores/as
Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.
Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.
Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.
1. Normas Generales
- El envío de artículos deberá realizarse sólo a través de la página web del OJS (https://cienciasdelaingenieria.uacam.mx/index.php/cdi/login), por lo que no se aceptarán artículos enviados al correo electrónico.
- El envió, revisión y procesamiento de textos en Ciencias de la Ingeniería no tiene costo alguno para los autores.
- Los manuscritos pueden ser enviados en español o inglés. Sin embargo, se debe incluir obligatoriamente el título, resumen y palabras clave en español e inglés.
- Para la preparación del manuscrito se debe usar la Plantilla CdI (descargar aquí). Leer previamente las instrucciones entregadas y las Directrices para Autores.
- El Editor(a) responsable evaluará inicialmente todas las contribuciones para determinar la idoneidad del artículo para la revista, vigilando que corresponda a resultados originales producto de una investigación científica, la pertinencia con la línea editorial de la revista, el cumplimiento de las normas formales básicas de envío y el valor de la contribución científica.
- El Editor(a) responsable posterior a la selección preliminar, enviará el artículo a dos pares evaluadores, quienes, basándose en una revisión “doble ciega” que mantiene el anonimato del autor y de los evaluadores, se pronunciarán en cuanto a la calidad científica y académica de éste, así como a su mérito para ser publicado.
- El Editor(a), de acuerdo con las evaluaciones realizadas por los pares evaluadores, decidirá si el artículo es Publicable, Publicable con Modificaciones o No Publicable. Se informará al autor de la decisión y de los comentarios realizados por los evaluadores.
- Si el artículo se considera Publicable con Modificaciones, el autor deberá realizar las modificaciones solicitadas dentro de un plazo definido por el editor, adjuntando un documento de respuesta a las observaciones, según la siguiente Plantilla de Respuesta de Observaciones (descargar aquí). El editor(a) tiene la facultad para rechazar el artículo en esta instancia, de no cumplirse con los requerimientos solicitados.
- El Editor(a) es responsable de la decisión final con respecto a la aceptación o rechazo de artículos.
- Los trabajos rechazados no podrán volver a enviarse.
2. Formatos, extensión y presentación
Los manuscritos deben enviarse en formado Word en idioma español o inglés, y deben pesar como máximo 20 MB. Se deberá utilizar la Plantilla CdI (descargar aquí) y la extensión máxima del texto será de 7,000 palabras incluyendo referencias bibliográficas. Los Artículos de Investigación deben contener al menos los siguientes apartados: Introducción, Metodología, Resultados, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. Los Artículos de Revisión son de estructura flexible.
3. Autoria
Ciencias de la Ingeniería es una revista cuya revisión es "doble ciega" por ello, los autores deben asegurar que los archivos enviados mantengan el anonimato, no incluyendo nombres o datos, en los documentos, las propiedades de los mismos, agradecimientos o fuentes de financiación.
Cualquier referencia a los/as autores/as deben ser eliminados del manuscrito. Esta información debe ser incluida en los metadatos de la plataforma digital (OJS) en el momento de su envío, aportando el ORCID de cada autor. Una vez iniciado el proceso editorial no se aceptarán inclusiones de autores, salvo excepciones justificadas. El envío debe incluir la Constancia de Autoría firmada por todos los/as autores/as (descargar aquí).
La autoría debe limitarse a aquellos que han contribuido sustancialmente al trabajo, los artículos con más de un/a autor/a deberán declarar en la Constancia de Autores la contribución de cada participante según la taxonmía CRedit. Una vez aceptado el artículo para ser publicado se introducirá al documento un breve párrafo siguiendo la taxonomía CRedit especificando las contribuciones individuales.
4. Primera y segunda página del manuscrito
La primera página del manuscrito debe incluir el título en español e inglés. En la segunda página se debe incluir el resumen en español (máximo 300 palabras) e inglés (máximo 250 palabras), y entre 4 y 5 palabras clave. El resumen debe enmarcar el problema, sintetizar los objetivos del trabajo, la metodología empleada, los resultados y las conclusiones más relevantes, poniendo énfasis en las aportaciones originales. Las palabras clave deben estar separadas entre ellas pro una coma, la primera palabra llevará mayusculas.
5. Citas en el texto
El manuscrito debe reconocer la propiedad intelectual ajena referenciando las ideas de otros mediante el uso de citas en formato IEEE. Las citas en el texto se deben numerar en orden consecutivo entre corchetes, por ejemplo [1]. Para obras con tres o más autores, se debe citar el primer autor seguido del "et al." [2]. Las citas textuales de menos de 40 palabras deben ir entre comidas, seguidas de la referencia y la página correspondiente [3, p.xx], mientas que las citas mayores a 40 palabras deben presentarse en un bloque aparte con sangría de 1 cm y la referencia adecuada [4, pp.xx]. Las referencias deben listarse al final en el mismo orden en que aparecen en el texto.
Los autores deben supervigilar la endogamia en las referencias bibliográficas, se sugiere que este procentaje no supere el 15 %, con un máximo de 3 autocitas.
6. Figuras
Los gráficos, mapas, fotografías se denominaras figuras. Se enumerarán correlativamente con cifras arábigas al interior del texto en el lugar que les corresponda, aludiendo a ellas según el siguiente ejemplo: (Figura 1). Debajo de cada figura se indicará Figura X y luego el título junto con la fuente de la información y licenciada, todo en minúsculas. Todas las figuras y tablas deben citarse en el texto principal como Figura 1, Tabla 1, etc.
En las figuras (Gráficos) realizadas en programas como Excel se eliminarán los titulos que genera el programa por defecto y el marco, siendo el único titulo de la figura el que va en el texto en la parte inferior.
7. Tablas
Las tablas incluyen información adicional que amplía lo que se dice en el texto como cuadros de datos o tablas estadísticas. Se enumerarán correlativamente con cifras arábigo al interior del texto en el lugar que les corresponda, aludiendo a ellos según el siguiente ejemplo: (Tabla 1). Sobre cada tabla se indicará Tabla Nº y luego el título junto con la fuente de la información, todo en minúsculas. NO se aceptarán en formato de imagen.
8. Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas deben presentarse siguiendo las normas IEE. En el listado se deben incluir, exclusivamente y en su totalidad, las referencias bibliográficas citadas en el texto o en las fuentes del contenido gráfico (si es el caso). Deberá contar con un mínimo de 20 referencias de la cuales un tercio deberán ser de publicaciones con una antigüedad menor o igual a 5 años. Los artículos deben incluir el DOI, en caso de tenerlo.
Este apartado debe recoger todas las referencias citadas a lo largo del texto. Deberá contar con un mínimo de 20 referencias de la cuales el 40% deberán ser de publicaciones con una antigüedad menor o igual a 5 años, dentro de las cuales deben considerar referencias de artículos de revistas indexadas reconocidas internacionalmente (WOS-ISI, SCOPUS, SCiELO, etc). Se sugiere que un mínimo de 70% del total de éstas, corresponda a artículos científicos en catálogos indexados. Además, los autores deben supervigilar la endogamia en las referencias bibliográficas, se sugiere que este porcentaje no supere el 15% con un máximo de 3 autocitas.
Las citas y referencias bibliográficas deberán ajustarse al estilo IEEE. En el listado final, solo se incluirán las referencias citadas en el texto o en las fuentes del contenido gráfico (si corresponde), y se presentarán en el orden en que aparecen en el documento, numeradas secuencialmente. Los nombres de los autores se escribirán con el apellido seguido de las iniciales del primer nombre. Si se trata de un artículo, se debe incluir el DOI o la URL correspondiente al final de la referencia. Es importante que las citas dentro del texto se identifiquen mediante números entre corchetes, según el formato IEEE, y las referencias bibliográficas deben ser precisas y completas para garantizar la correcta atribución de las fuentes.
Ejemplo de artículo con DOI:
[1] J. S. Smith y A. B. Johnson, “Análisis de materiales compuestos en la ingeniería estructural,” Journal of Engineering Materials, vol. 45, no. 3, pp. 112-118, Mar. 2020. doi: 10.1109/JEM.2020.1234567.
Ejemplo de artículo sin DOI:
[2] M. L. García y P. R. Sánchez, “Estrategias de optimización en sistemas de energía renovable,” Energy Science and Technology, vol. 35, no. 2, pp. 45-52, Jun. 2018.
9. Aceptación
Los autores de aquellos manuscritos que sean aceptados para su publicación tendrán que enviar las figuras como archivos de imágenes JPG independientes con una resolución de 1200 px en el lado corto y 300 dpi y las tablas en formato Excel como archivos adicionales.
Una vez concluida la etapa de revisión ciega se incorporarán a los manuscritos los agradecimientos y/o fuentes de financiación y un breve párrafo siguiendo la taxonomía CRediT especificando las contribuciones individuales.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.