Políticas Editoriales

La Revista Cientifica Ciencias de la Ingeniería es una revista internacional, revisada por pares y de acceso abierto, a cargo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Aut´ónoma de Campeche. El Equipo Editorial está comprometido con la comunidad científica para garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados.

1. Publicación en Ciencias de la Ingeniería

Para Ciencias de la Ingeniería, el proceso de revisión y producción del número en el que se inserta el artículo es libre de costo.

Ciencias de la Ingeniería genera convocatorias temáticas abiertas, pudiendo eventualmente invitar a publicar en líneas temáticas especiales en el ámbito de la ingeniería, las cuales son difundidas a través de su página web. Ciencias de la Ingeniería funciona con un sistema de ventanilla abierta para la recepción de artículos, lo que implica que estos pueden ser enviados permanentemente, no obstante, se realizan dos convocatorias anuales (enero y julio, respectivamente).

Ciencias de la Ingeniería recibe artículos que son resultados originales producto de investigaciones científicas, en idioma español e inglés, a través de una plataforma digital (OJS) debiendo ajustarse al formato indicado en esta sección (Políticas Editoriales) e Instrucciones para autores. El no cumplimiento de estas normas editoriales supone el rechazo inmediato del artículo en la revisión editorial preliminar o en su defecto el retracto del artículo en caso de haber sido publicado.

No se aceptarán manuscritos de autores que han publicado un máximo de dos trabajos como primer autor durante un año (2 números consecutivos), desde la fecha de publicación de su último artículo en la revista (autores y co-autores).

No se aceptarán en la misma edición autores o coautores, en más de un artículo.

No se aceptarán reenvío de artículos rechazados.

Para poder optar a publicar en Revista Ciencias de la Ingeniería:

  1. Los artículos deben ser resultados originales producto de investigaciones científicas, estar redactados en formato científico y deben ser resultados de investigaciones propias. 
  2. Los artículos deben ser inéditos y no estar publicados ni postulados para su publicación de forma simultánea en otra revista u órgano o editorial, firmando una constancia de todos los autores que respalde esto. (Declaración de autoría)
  3. Los artículos deben ser originales y rigurosos, Ciencias de la Ingeniería aplica el uso de herramientas (iThenticate) para resguardar el no plagio académico. Ciencias de la Ingeniería rechaza todo artículo con datos fraudulentos, originalidad comprometida o envíos duplicados.
  4. Los artículos deben omitir toda referencia a la identidad del autor/a o autores/as en el texto, siendo la plataforma digital el lugar en el que obligatoriamente se incluyen los nombres, las filiaciones de las/os autoras/es y sus respectivos números ORCID. Asegurando, de este modo, la objetividad de la evaluación de los revisores.
  5. Para asegurar la objetividad de la evaluación de los revisores, los artículos deberán omitir las fuentes de financiamiento de la investigación en el texto, previo a la revisión de pares, siendo la plataforma digital el lugar en el que obligatoriamente se incluyen las instituciones financiadoras, tanto para el caso de proyectos de investigación como tesis de Maestría y/o Doctorado. Una vez superado el proceso de evaluación de pares se les solicitará a los autores, incorporar los agradecimientos y fuentes de financiamiento pertinentes.
  6. Los artículos deben incluir en el manuscrito, así como en el material visual utilizado, las citas bibliográficas de los autores en los que se basa, siendo obligatoria su recopilación y formato de referencia, según el estilo de referencia IEEE, detalladas en la sección final del artículo “Referencias Bibliográficas”.
  7. Los artículos deben incluir un mínimo de 20 referencias bibliográficas de las cuales, al menos el 40% deben contar con una antigüedad menor o igual a 5 años y un mínimo de 70% del total de éstas, debe corresponder a artículos científicos en catálogos indexados.
  8. En los artículos se limitará a un máximo de 3 autocitas, por parte de los/as autores/as.
  9. Finalmente, al iniciar el proceso de envío del artículo a la plataforma, los autores deben verificar el cumplimiento de las condiciones de envío, según detalle a través del Check-list.

2. Proceso de revisión editorial y pares evaluadores

Una vez recibido el artículo, el proceso de revisión se divide en tres partes: revisión editorial (preliminar), revisión por pares evaluadores y decisión editorial final (definitiva).

En primer lugar, los artículos recibidos serán objeto de una evaluación editorial preliminar por parte del Comité Editorial, el cual verifica el cumplimiento del artículo con respecto a las Normas Editoriales, directrices para autores, pertinencia temática de la convocatoria —si aplica— y el cumplimiento de los criterios mínimos de calidad y rigor científico del artículo. Complementariamente a lo señalado, se verificará el riesgo de plagio utilizando el software iThenticate. La evaluación puede tener como resultado dos opciones: 

  1. El rechazo del artículo según revisión editorial preliminar o 
  2. Avance del artículo a una segunda fase, correspondiente a la revisión de pares evaluadores (arbitraje doble ciego).

 El panel de expertos está conformado por investigadores nacionales e internacionales externos a la institución editora, al menos en un 80%, especialistas en diversas áreas vinculantes a las líneas disciplinares de Ciencias de la Ingeniería. Para asegurar la objetividad de las evaluaciones, los respectivos evaluadores, no deben presentar ningún conflicto de interés con respecto a la investigación, su financiamiento y/o autores. Los artículos revisados serán tratados de forma confidencial. Los expertos realizan la revisión según la pauta de evaluación de Ciencias de la Ingeniería, haciendo su recomendación final al editor según las siguientes opciones:

  1. ACEPTADO SIN OBSERVACIONES (cambios sugeridos por evaluador opcionales y por editor obligatorios).
  2. PUBLICABLE CON MODIFICACIONES (cambios sugeridos por evaluador y editor obligatorios).
  3. NO PUBLICABLE (rechazado por evaluación de pares).

En caso de discrepancia entre evaluadores, el artículo se envía a un tercer árbitro. Si este proceso de revisión por pares califica el artículo como PUBLICABLE CON MODIFICACIONES, el Equipo Editorial establece la necesidad de una segunda ronda de evaluación, en función de los requerimientos de los evaluadores. En caso de solicitar revisiones menores, no es necesaria segunda ronda de evaluación y el Equipo Editorial comprueba que las sugerencias han sido incorporadas. En caso de solicitar revisiones mayores, el artículo es enviado a una segunda ronda de evaluación. En ambos casos el Equipo Editorial establece un plazo (15 días) para recibir las subsanaciones del artículo. Si tras la segunda ronda los evaluadores vuelven a solicitar revisiones mayores, el artículo será rechazado.

El resultado de la evaluación de pares queda transparentado con el envío a los autores de las respectivas pautas de evaluación (en formato anónimo).

3. Políticas de acceso abierto

Ciencias de la Ingeniería publica la versión Post-Print del artículo en acceso abierto en su repositorio institucional.

Ciencias de la Ingeniería cuenta con política de acceso libre (Open Access), lo que implica que sus contenidos están disponibles sin costo para el usuario; quienes están habilitados para leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y generar vínculos con los artículos de esta revista sin necesidad de autorización del editor o autor. Estos términos se ajustan a lo establecido por la DOAJ en relación al Open Access.

4. Archivo de datos

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración (https://www.lockss.org/).

La revista incluye la bibliografía citada en cada artículo como un campo exportable en formato Dublin Core según el protocolo OAI-PMH. 

5. Derechos de autor y licencias

El contenido de los artículos que se publican en cada número de Ciencias de la Ingeniería es responsabilidad exclusiva de los/as autores/as y no representan necesariamente el pensamiento ni comprometen la opinión de la Universidad Autónoma de Campeche.

Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC BY-SA que permite a otros compartir-copiar, transformar o crear nuevo material a partir de esta obra con fines no comerciales, siempre y cuando se reconozcan la autoría y la primera publicación en esta revista, y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.

Políticas Éticas Editoriales

1. Responsabilidades y derechos de las/os autoras/es

Al enviar el manuscrito, los autores deben enviar un documento (Declaración de autoría) en el que declaran de forma responsable:

  1. Que todos los/as autores/as han contribuido significativamente a la investigación y/o redacción del artículo.
  2. Que los datos de la investigación son resultados originales producto de investigaciones científicas, propios y auténticos.
  3. Que ceden a Ciencias de la Ingeniería los derechos de comunicación pública de su manuscrito para su difusión y explotación a través del Open Journal System (OJS) —o cualquier otro portal que escoja el editor— para la consulta en línea de su contenido y de su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo —todo ello en los términos y condiciones especificados en las plataformas donde se encuentre alojada la obra.

Tras las rondas de revisión de pares evaluadores, los/as autores/as deben incorporar las sugerencias o argumentar su rechazo, adjuntando una carta de respuesta a los revisores explicando las modificaciones del manuscrito, dentro del plazo solicitado por el editor.

A lo largo del proceso editorial, los/as autores/as deben incorporar las correcciones formales y de fondo solicitadas por el Equipo Editorial.

A lo largo del proceso editorial, las/os autoras/es tienen derecho a retirar su artículo del proceso editorial, justificando esta decisión al Equipo Editorial.

Tras el proceso de revisión de estilo, las/os autoras/es tienen derecho a revisar la última versión del texto antes de ser publicada. La aprobación de esta versión supone el cierre del texto para su diagramación y publicación, sin posibilidad de cambios a posteriori.

2. Responsabilidades editoriales

El Equipo Editorial debe tomar en consideración para su publicación todos los manuscritos enviados, basando su decisión en los aportes científicos del mismo y el cumplimiento de las normas editoriales.

El Equipo Editorial debe buscar evaluadores expertos en el área específica del manuscrito preservando en todo momento el anonimato de los/as autores/as y de los/as evaluadores/as y el carácter académico y científico de la publicación.

El Equipo Editorial debe mantener una comunicación constante con autores/as y evaluadores/as externas/os, debiendo aclarar todas las dudas que surjan durante el proceso editorial.

El Editor(a) tiene la autoridad completa para aceptar o rechazar un manuscrito. Las razones por las que emita este veredicto pueden ser las siguientes:

  1. Si el artículo no se ajusta a la temática de la convocatoria y/o al enfoque general de Ciencias de la Ingeniería.
  2. Si el artículo no se ajusta a estas normas editoriales y/o las directrices para autores.
  3. Si el artículo no es resultado original producto de una investigación científica, ni se ajusta a un estándar mínimo de calidad científica y/o de rigurosidad en su contenido.
  4. Si el artículo recibe recomendación de "No Publicable" en las rondas de revisión por pares.
  5. Si el artículo no incorpora las sugerencias de los evaluadores y peticiones del Equipo Editorial en los plazos establecidos.
  6. Sí el artículo recibe solicitudes de modificaciones mayores en la segunda ronda de revisión por pares.

El Equipo Editorial debe publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.

El Equipo Editorial no debe tener ningún conflicto de interés con relación a los artículos enviados y debe velar porque los evaluadores tampoco los tengan con respecto a las investigaciones que evalúan.

El Equipo Editorial debe asegurar que los artículos publicados en Ciencias de la Ingeniería cumplen con los criterios éticos de publicaciones científicas fijados por el Committee on Publication Ethics (COPE) no permitiendo el fraude académico, inclusión de datos fraudulentos ni el plagio o autoplagio de artículos que supongan partes relevantes de las aportaciones. La detección de estas prácticas supone el rechazo o retracto inmediato del artículo.

El Equipo Editorial debe aspirar a mejorar y actualizar constantemente la revista.

3. Responsabilidades de los evaluadores externos

Los evaluadores deberán rechazar las evaluaciones solicitadas por el Equipo Editorial cuando no posean suficiente competencia, experiencia y conocimiento del tema específico del manuscrito.

Los evaluadores deberán informar al equipo editorial cuando existan potenciales conflictos de intereses.

Los evaluadores deben realizar un análisis objetivo de los manuscritos que revisen, fundamentando sus observaciones y en el plazo solicitado por el Equipo Editorial.

Los evaluadores deberán mantener la confidencialidad del manuscrito durante el proceso editorial, no siendo posible difundir o utilizar su contenido.

Los evaluadores deberán mantener la confidencialidad sobre su vinculación con el manuscrito.